Comprar vivienda en 2022, ¿es un buen momento?

xr:d:DAFMpygnq8s:5,j:35703536020,t:22091907

En tiempos revueltos, de inestabilidad económica por la inflación, el consecuente aumento del Euríbor, el aumento del precio de las hipotecas, y el encarecimiento de la vida cotidiana, surgen dudas sobre la posible compra de una vivienda.

Panorama económico

España está experimentando niveles de inflación no vistos desde 2008. Esta situación desencadenada en la pandemia, se ha visto agravada por el aumento de los precios de la energía y de los productos de consumo habitual.

El último informe del INE (Oficina Nacional de Estadística) mostró que la inflación alcanzó el 10,4% en agosto (4 décimas menos que en julio) y se espera que continúe descendiendo, aunque levemente hasta finales de 2022. Sin embargo, esto no impedirá que los precios de algunos artículos de primera necesidad continúen aumentando un 7-8% hasta fin de año.

El euríbor, factor clave en el cálculo de los intereses de las hipotecas, está aumentando y las previsiones son que continúe en tendencia alcista.

Las previsiones sobre la inflación indican que no volverá a valores estables hasta 2024 y dado este marco económico tan volátil, seguro que como posible comprador, tienes dudas a la hora de concretar la compra de tu casa: ¿es prudente comprar una casa en septiembre de 2022 en España?¿Es mejor alquilar hasta que se calmen las aguas y luego invertir?¿Debería invertir mi dinero para que no se devalúe a futuro?

Posibles inversiones: ¿Comprar para vivir o comprar para poner en alquiler?

Es una cuestión que ya se plantean muchos de los que tenían unos ahorros y estaban pensando en invertir en la casa de sus sueños, pero de repente, los intereses se han disparado y las opciones han cambiado.

Pensar en invertir en una vivienda para ponerla en alquiler y pagar así una parte de la hipoteca es un pensamiento que no es descabellado en estos momentos. Pero debes hacer bien los números porque los intereses variables se modifican y si bien los alquileres se pueden ajustar, tienen un límite de aumento del 2%. Además por supuesto, debes tener en cuenta los gastos de gestión de una hipoteca, notario, impuestos, etc. que están implícitos en la compra de una vivienda.

Esta opción además, es viable para aquellos que tenían unos ahorros y un capital para invertir, pero no suele ser la realidad de la mayoría de las personas con interés en comprar una primera vivienda (jóvenes o familias jóvenes, inmigrantes, etc).

Comprar como refugio para tus ahorros

Tiene que ver directamente con la depreciación del dinero. La inflación afecta a tu poder adquisitivo y cuanto más sube, menos vale tu dinero (menos productos puedes adquirir con él). De modo que hay algunas inversiones que son muy habituales en este tipo de escenarios económicos: invertir en bolsa, comprar oro o comprar inmuebles, así tu dinero se convierte en otro producto y mantiene su valor.

Comprar una vivienda es una forma de proteger tus ahorros ya que los inmuebles siempre tienen una tendencia al alza.

En AquíPiso podemos ayudarte a conseguir la casa que estás buscando con las mejores condiciones de hipotecas del mercado, ya que en nuestro equipo contamos con especialistas en este tema.