¿El alquiler de casas en pueblos sigue siendo tan barato?

Large farm country house with spring green landscape, kids play ground.

Por todo el mundo es sabido que no cuesta lo mismo habitar en una ciudad como en un pueblo. Para aquellos que no tienen la capacidad para comprar una vivienda en una gran metrópoli, el alquiler en los pueblos siempre ha sido una opción más económica. Sin embargo, el crecimiento del precio de la vivienda por distintas razones está modificando el panorama inmobiliario y ha repercutido sobre el alquiler.

Esto invita a plantearse… ¿Sigue siendo tan barato alquilar en pueblos como lo era antaño?

En el año 2018 ya se hablaba de la implosión del mercado del alquiler fuera de las grandes ciudades de España, debido a una caída en los precios. “La España vaciada, decían”. En este año el coste de alquilar una vivienda fuera de Madrid, Barcelona, Málaga o las Islas Baleares llegó a caer entre un 20 y un 30 % por la falta de demanda.

 

 

Málaga es uno de los grandes lugares a nivel inmobiliario de España.

En cambio, en los últimos años el mercado del alquiler fuera de las grandes ciudades de España ha sido más estable que en las grandes ciudades. En 2021 el precio del alquiler en municipios de menos de 50.000 habitantes en España subió un 2’2 % respecto a 2020, hasta tocar los 662 euros.

Pese a todo, en la actualidad el panorama ha cambiado . Ya no se echa en falta la demanda de pisos rústicos en alquiler.

El problema actual, en el mercado inmobiliario general, está en la oferta de vivienda. La escasez de cantidad de viviendas para la compra-venta, ha elevado su precio. Esto eleva el atractivo del alquiler como alternativa a la compra y, en consecuencia, también incrementa su precio.

Sobre el precio del alquiler no solo repercute la oferta o la demanda de vivienda . También hay que dirigir la mirada a la ubicación, que explica por qué algunos chalets son más caros que otros.

Otro factor a observar son las características de la propiedad, puesto que la capacitan para ofrecer mayor o menor calidad de vida. El contexto también es relevante, por ejemplo, la situación de inflación económica actual, En este sentido cobra un papel relevante la figura del gobierno con sus regulaciones o los bancos debido a la fluctuación de las tasas de interés.

 

 

Las casas rurales se han convertido en una alternativa de moda para invertir los días de vacaciones con la familia o los amigos.

Por tanto, si bien es cierto que alquilar en los pueblos sigue siendo más barato que hacerlo en las ciudades, ya no sale tan barato como antes. Las fluctuaciones del mercado inmobiliario combinadas con un panorama económico influenciado por una guerra internacional han hecho mutar al mercado de la vivienda respecto a lo observado años atrás.

La incertidumbre que envuelve este conflicto y el miedo a otra burbuja inmobiliaria, impiden predecir cómo evolucionará en el futuro. El precio del alquiler rural puede desinflarse o seguir creciendo en los años venideros. Ante la duda, AquíPiso llega a tu vida para ofrecerte una solución inmobiliaria que te ayude a prevenir problemas futuros.