En los últimos años, el precio del alquiler ha aumentado significativamente en España. Según distintas fuentes, este incremento obedece a un 30 % en las ciudades de mayor tamaño del país, tales como Madrid o Barcelona.
En los últimos dos años, este incremento ha sido especialmente notorio. Tanto es esto, que el incremento, según varias fuentes, ha oscilado entre el 10 y el 15 % de media en el país en este periodo, incluyendo los pueblos de España. De hecho, en Barcelona, en sólo dos años, el aumento ha llegado a superar el 20 %. Además, en algunas zonas de Madrid, como Chamberi, Salamanca o Retiro el aumento ha sido incluso mayor.
Esto nos lleva a plantearnos: ¿a qué se debe este aumento tan continuado y cada vez más pronunciado? Hay varias razones que explican este aumento de los precios. Por eso, desde AquíPiso vamos a explicar las principales.
Los barrios más caros de España están en Madrid (Salamanca, Chamberí y El Viso) y Barcelona (Pedralbes, Sarrià-Sant Gervasi y les Corts)
En primer lugar, una de las razones de que haya aumentado el precio del arrendamiento es la evolución de la demanda de viviendas. Cada vez más personas prefieren alquilar una vivienda a comprarla. Una tendencia que seguirá en aumento este año, como ya explicamos en el blog de AquíPiso . En él comparamos la opción de alquilar con la opción a compra.
Otra razón que explica el aumento del precio del alquiler, ha aumentado por el aumento del turismo. Este no solo explica el incremento de la demanda de un chalet con piscina o una casa rural en arrendamiento. Muchos propietarios apuestan por introducir sus viviendas en el mercado del alquiler vacacional, alquilándolas a turistas en lugar de a residentes locales. Esto ha reducido la oferta de pisos en arrendamiento, lo cual ha incrementado el precio de las mismas.
Todo lo anterior se suma a la escasez de viviendas en alquiler asequibles. En muchas zonas del país, la limitada oferta de propiedades, terrenos rústicos o fincas en alquiler aumenta la valoración de las mismas y lleva a los arrendadores a situarse en precios desorbitados.
La última ley relacionada con el arrendamiento en España es la Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas
Tampoco hay que sacar de la ecuación los cambios en la legislación llevados a cabo por el gobierno. La nueva ley de arrendamientos urbanos es el mejor ejemplo de esto. Dicha norma ha reducido la duración mínima de los contratos. Esto ha provocado que los propietarios ingresen menos dinero por sus alquileres y traten de compensar esta diferencia elevando los precios.
Por tanto, podemos decir que el precio del arrendamiento ha aumentado por la conjunción de varios factores. Cada vez más personas quieren vivir en un apartamento en alquiler, mientras que menos están dispuestas a arrendar sus propiedades. Esto, ligado a las repercusiones de la normativa reciente, ha provocado que los arrendadores puedan subir las expectativas de precios que esperan por sus casas, reduciendo el número de casas asequibles, lo cual genera un círculo vicioso que infla la burbuja del alquiler.